Puentes hacia la otra orilla

«…Si hay una situación realmente difícil ante la cual todos nos sentimos muy inseguros, porque no sabemos ni qué decir ni qué hacer, es cuando estamos ante una persona enferma cuya muerte se prevé cercana. Antes de verla, para vencer esa inseguridad, pensamos lo que le vamos a decir, pero cuando estamos delante de ella, sobre todo si es un ser querido, las emociones nos embargan, nos quedamos mudos, y las pocas palabras que nos salen por la boca, después de tan difícil trance, nos parecen las más equivocadas posibles.

La modesta intención de este escrito es ofrecer algunas pistas que orienten a las personas que desean acompañar a personas que están recorriendo el ultimísimo tramo de su vida biológica, ya sean familiares, amigos, personal sanitario, psicólogos, y particularmente acompañantes…»

Del libro Puentes hacia la otra orilla de Eugenio Boatella (2025)

 Eugenio Boatella Cumpián

Nace el 3 mayo 1965 en Málaga.

En 1986 se gradúa como Profesor de Educación Preescolar e ingresa en el Instituto Misioneros de la Consolata.

Estudia teología en la Universidad Javeriana de Bogotá y se gradúa en 1993, año en que es ordenado sacerdote.

Desde el 2000 hasta el 2014 trabaja como misionero en Corea de Sur (diálogo interreligioso, pastoral juvenil y formación de seminaristas).

De 2014 a 2019 trabaja como misionero en Taiwán (pastoral parroquial).

En 2019 realiza el Master en Counselling y relación de ayuda en Universidad Católica de Valencia.

Actualmente reside y trabaja en Zaragoza en una parroquia de esta diócesis.

En este proyecto Fundacion ECUUP quiere hacer un homenaje a todas esas personas que con su trabajo remunerado o no remunerado, han acompañado, acompañan y acompañarán a quienes están en el final de su vida. A ellas queremos darles las gracias y desde este momento enviarles un fuerte abrazo. Agradecimiento primero por parte de la persona a la que han acompañado, segundo a su familia y a su red de amigos. Todas y todos os merecéis un reconocimiento.

Eugenio Boatella, desde su experiencia propia en una vida dedicada a los demás, ha querido compartirnos sus reflexiones y porque no decirlo, un manual para las personas que acompañan cada día y aquellas que pueden llegar a acompañar en el futuro.

El título del libro que eligió Eugenio, nos ha parecido muy ilustrativo y muy potente, porque hacer de puentes entre personas en la vida diaria es algo que hacemos por el propio bien de la sociedad en busca continua de un paz colectiva que todos los que compartimos ciertos valores lo vemos imprescindible. Y hacer de puente entre la persona que se está yendo y su destino, es algo que podemos entender tanto o más importante como lo anterior, ese puente conecta a ese «viajero» y a sus seres queridos que el acompañante sabe, aprecia y respecta desde lo más profundo del género humano.

Fuerza y ánimo les deseamos a las y los acompañantes del presente y del futuro. Recibid ya nuestro abrazo.

Fundacion ECUUP